El Acueducto romano que se extiende por los términos municipales de Albarracín, Gea de Albarracín y Cella (Teruel) constituye una extraordinaria infraestructura hidráulica de la Hispania romana. Sin margen de duda, se considera la obra pública más importante de la provincia de Teruel para aquél periodo, una de las mejor conservadas de Aragón y una de las más interesantes y espectaculares de toda la Península Ibérica. La empresa ACRÓTERA Gestión del Patrimonio, como gestores del Centro de Interpretación del Acueducto romano en Gea de Albarracín, desarrolla desde dicho centro museográfico la dinamización del Acueducto romano de Albarracín a Cella.
En esta ocasión se ha ideado la realización de unas Jornadas en 2013 del Acueducto romano de Albarracín_Gea_Cella, con intención de que se repitan con carácter anual. Esta iniciativa ya quedó planteada en la Memoria detallada para la gestión del Centro, con el cual ACRÓTERA se presentó a la licitación publica del Centro de interpretación en febrero de este año.
El objetivo de estas 1ªJornadas será redescubrir el Acueducto romano como un recurso patrimonial de gran interés social para los pueblos por los que transcurre su trazado: Albarracín, Gea y Cella. Se trata, en suma, de ampliar las miradas y lecturas que se le pueden dar a este monumento histórico, y ponerlo en relación con la sociedad y el territorio al que pertenecen. En suma, se trata de convertir al Acueducto en protagonista, para lo cual es necesario que la sociedad lo conozca y acabe valorándolo, para lo cual se ha previsto llevar a cabo una intensa labor de interpretación del propio monumento.
De este modo, el programa se desarrolla en los tres pueblos: Albarracín, Gea y Cella, y se cuenta con el patrocinio de los tres Ayuntamientos implicados, cuyos alcaldes se implicaron desde el principio apoyando la iniciativa. Gracias al apoyo financiero de la Administración local de Albarracín, Gea y Cella, todas las actividades van a resultar gratuitas para todo el público, local o visitantes.
Ésta es la programación:
VIERNES 31 DE MAYO
-19:30, presentación de las Jornadas en la Casa de Cultura de Cella y conferencia "El proceso de recuperación del Acueducto" de Albarracín-Cella, por Jesús Franco y Antonio Hernández, arqueólogos. Estos profesionales han participado activamente durante los últimos años en la investigación del Acueducto romano, especialmente en el caso del primero, el cual dirigió las destacadas excavaciones arqueológicas realizadas en diversos tramos de la canalización entre 2006 y 2008. También conocen bien la cultura material hallada en el casco urbano de Cella, en cuyo subsuelo se esconden los restos de la ciudad romana que recibiría las aguas de esta enorme infraestructura hidraúlica.
SABADO 1 DE JUNIO
-11:00, visita comentada a la Galería del Túnel
-13:00, visita comentada a la Cañada de Monterde
-18:00, visita comentada al Barranco de los Burros
-19:30, conferencia en el Ayuntamiento de Albarracín "El descubrimiento del Acueducto", por Eustaquio Castellano, y entrega del Premio Specus 2013. El Sr. Castellano es toda una institución en Albarracín y su entorno, sobre todo como fundador y gerente del célebre Museo de Juguetes de Albarracín. Sin embargo, no hay que olvidar que su entusiasmo e interés resultaron fundamentales para iniciar la recuperación científica del Acueducto romano, a partir del artículo que publicó en el año 1981 en la revista Teruel.
DOMINGO
-11:00, visita comentada a las pinturas rupestres de Albarracín
-13:00, degustación gastronómica en el Centro de interpretación de Gea
-18:00, visita comentada Eras de Cella, seguido a la Fuente de Cella y clausura de las Jornadas
EL ACCESO ES LIBRE Y GRATUITO
Para finalizar, no nos olvidamos que cualquier propuesta de dinamización que se realice en el territorio rural debe tener al sector agroalimentario y gastronómico, puesto que constituye uno de los signos de identidad de nuestra sociedad y de nuestra economía. Por eso se ha planteado realizar una degustación de productos alimentarios artesanales de la zona, el domingo al medio día en el Centro de Interpretación de Gea. En paralelo, contaremos con la colaboración de un importante productor de la zona como es la quesería de Albarracín -“Queso artesano de Albarracin”-, el cual realizará degustaciones gratuitas en su quesería durante las Jornadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario