En estos heladores días, el ejército gubernamental había conquistado Teruel, con una ofensiva
que dieron por concluida el 9 de enero de 1938, a pesar de no haber podido
tomar todavía el Seminario y la Comandancia.
Estos acontecimientos tuvieron una gran trascendencia internacional,
algo que Franco no podía permitir, más por motivos morales y de imagen que por
necesidad estratégica. De este modo comienza la contraofensiva del ejército
sublevado, llevando tropas del recién desaparecido frente del norte hacia
Teruel.
Para cortar la llegada de tropas el ejército gubernamental atacará la
carretera en la zona de Singra y Villarquemado, entre el 24 y el 30 de enero de
1938, sufriendo una dura derrota de la que no podrán recuperarse en la zona.
La nevada del 31 de enero de 1938, sorprende al ejército nacional sin
refugios ni suministros y con los soldados mal equipados. Habrá Divisiones con
un tercio de bajas por congelaciones. En el lado republicano les pilla mejor
preparados, resguardados y con suministros, pero con la moral muy baja por la
recinte derrota en Singra.
Para evitar posibles nuevos ataques Franco y su Estado Mayor se
plantean nuevas formas de ataque en lo que se conocerá como la Batalla del
Alfambra, entre el 5 y el 7 de febrero.
¿Queréis conocer como continúa la historia?
¿Quieres visitar las trincheras desde donde se lanzó el ataque
definitivo en la Batalla del Alfambra?
Todo esto y mucho más lo puedes conocer con nosotros, infórmate en el
620863077.
No hay comentarios:
Publicar un comentario