lunes, 7 de abril de 2014

EN SEMANA SANTA SIENTE ALBARRACÍN

El entorno de Albarracín ofrece varios lugares con un encanto especial, en los que se conjuga la naturaleza y las huellas del Pasado, y que merecen ser disfrutados por propios y forasteros. Entre ellos queremos destacar el Acueducto romano que se extendía entre Albarracín y Cella, y las pinturas rupestres prehistóricas "Patrimonio de la Humanidad" escondidas en el pinar del Rodeno.  En ambos monumentos se realizan visitas comentadas por especialista, apropiadas para familias y público general, en las que se aprende y se disfruta.

Tras una jornada completa dedicada a conocer el casco antiguo de Albarracín, las murallas y el castillo, se puede planificar una segunda jornada para descubrir el entorno más próximo a la ciudad.  Proponemos dedicar la mañana al Acueducto -con una quesería de leche de oveja en sus inmediaciones-, y las poblaciones de Gea y Cella, y la tarde al Rodeno y Bezas

Seguramente no se podía imaginar que se pudiera recorrer el interior de un Acueducto de hace 2000 años.  Pues quizás solamente ocurre en Gea de Albarracín.  Se organizan visitas comentadas al Acueducto desde su C.I. situado en Gea.
Las poblaciones de Gea y Cella han crecido en torno al Acueducto, y ofrecen un gran interés.  La primera por su arquitectura de los siglos XVII-XVIII y la segunda por poseer un enorme manantial de agua con una vega en el centro del pueblo.  Ambos cuentan con interesantes restaurantes y hornos de pan artesanos.
Después de comer, la tarde se puede dedicar al Rodeno y a sus pinturas rupestres.  Y para no perderse y sacar provecho, nada mejor que hacer una visita comentada.  


Desde la zona de las pinturas de Albarracín, el viaje puede proseguir hacia el pueblo de Bezas, con un hotel-restaurante y un horno de pan.  En el antiguo cine de Bezas (construido en los años 50 y perfectamente conservado), se sitúa el Centro de interpretacion del Parque Cultural.
Un atardecer desde el Rodeno, con la roca rojiza casi "ardiendo" es uno de esos momentos que no hay que perderse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario